La participación en programas nacionales e internacionales de investigación, así como su desarrollo e implantación, viene siendo un objetivo crucial de la empresa en los últimos años, formando parte de distintos consorcios con grandes empresas del sector.Las empresas de ingeniería dentro de sus ámbitos de trabajo, proporcionan un elevado número de técnicos y especialistas en diferentes ámbitos del conocimiento, para favorecer la generación de soluciones innovadoras que mejoren la competitividad de sus servicios y produzcan una mejora en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas.Dentro de sus trabajos de I+D+i destacamos los siguientes:
- Proyecto PROVIP.es (www.retosprovip.es) (Desarrollo de un proceso de Valorización Integral de Purines) 2014-2016
Proyecto de reciente aprobación dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientadas a los RETOS de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Ministerio de Economía y Competitividad MINECO. Dirección General de Innovación y Competitividad.
ENTIDADES Y CENTROS TECNOLÓGICOS
  
Consorcio formado por empresas de ámbito nacional y en colaboración con los centros tecnológicos:
- Proyecto BITUVIA (Nueva vía en placa de material bituminoso para líneas ferroviarias de alta velocidad (2/5) (periodo 2010-2012)
- Proyecto ECOTRAV (Diseño de alternativas con nuevas configuraciones para traviesas de hormigón reciclado para vía ferroviaria de A.V. (1/4) (periodo 2011-2013)
- Proyectos aprobados dentro del “Programa operativo de I+D+i por y para el beneficio de las empresas - Fondo tecnológico 2007-2013”, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI del Ministerio de Economía y Competitividad.
ENTIDADES Y CENTRO TECNOLOGICOS


Gecival S.L también ha desarrollado proyectos como PYME innovadora destacamos:
- Proyecto URBANSKY (Investigación y desarrollo de un modelo de difusión y distribución de contaminantes en el aire de un entorno urbano y análisis de estrategias de descontaminación.) Año 2011.
- Proyecto URBANSKY 2.0 (Investigación y desarrollo de un modelo para la simulación de los efectos del tráfico sobre la contaminación del aire en entornos urbanos.) Año 2012.
- Proyecto RAILMAN (Investigación para la elaboración de una metodología de mantenimiento predictivo en infraestructuras ferroviarias basada en métodos de auscultación inerciales.) Año 2011.
Proyectos aprobados dentro del programa de I+D para PYMES del IVACE (antes IMPIVA) y están cofinanciados por los fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013.
ENTIDADES Y CENTRO TECNOLÓGICOS



|